srtaserifa - note©

Share this post

No lo sé, Mike, parece falso

srtaserifa.substack.com

No lo sé, Mike, parece falso

NEWS #02

srtaserifa
Apr 7, 2020
Share this post

No lo sé, Mike, parece falso

srtaserifa.substack.com

👋 ¡Hola a todos/as! He vuelto

¿Qué tal? Bienvenidos/as a mi libreta una vez más.

Después de casi un año sin pronunciar palabra ni llenar vuestras bandejas de entrada, he vuelto con más tiempo y con las ideas más claras para continuar con este boletín de una forma más sensata. Ha sido un año caótico con un final de locos, nada como debutar como docente en un master de diseño, enseñando algo que tanto he criticado y he extrañado en mi época de padawan: el portfolio. Bienvenidos a este boletín número uno de este año veinte. 

🍴¡Buen provecho!  #newsletterparatodos


✪ Opinión "La Belle Époque"

#No lo sé Mark, parece falso…
Hace un siglo de “La Belle Époque”, la edad bonita o los locos años veinte, una época que sirvió de antesala para lo que hoy somos y encaminamos a ser; en el fondo no hemos cambiado tanto. 

Aquellos años estuvieron marcados por un ímpetu de nuevos valores, del fomento del capitalismo y el surgimiento de un #loving en ciencia y progreso: ser progre estaba de moda. Se sucedían los inventos como la electricidad y sus posibles usos causaban furor. En Francia se inauguraba la primera red de metro en 1900 (Véase el fracaso de su diseño) y la telegrafía sin hilos de Marconi cruzaba el océano Atlántico, teniendo un parón por la primera guerra y deslumbrando ese arranque de siglo.

Pero los años 20 brillaron y se expandieron al finalizar la primera guerra en 1918, expandiéndose esta vez sí desde USA, el gran beneficiado y ganador de la época. Esto contribuyó a contagiar un espíritu de expansión y deseos de vivir en otro rango para pasar pronto las desgracias vividas, donde la exuberancia en el arte, la arquitectura, la vestimenta y la música se vio gratamente favorecida cómo se podía ver en aquel Paris. Los jóvenes y la mujer buscaban mayor libertad, se renegaban de los dogmas y se perdía la vergüenza, aunque lo malo que hoy día somos herederos natos de esos años: Somos la sociedad de las suscripciones. 

Por aquel entonces, se empezaban hacer populares los teléfonos, los automóviles y todo tipo de tecnología que facilitaba la vida diaria a pesar de su enorme coste; así nació un concepto que hoy día tenemos más que normalizado: el pago a crédito y las cuotas (o la antesala de las ya asimiladas suscripciones a servicios). La realidad al igual que hoy es que nos seguimos esclavizando por encima de nuestras posibilidades y por la ansia de tenerlo todo de inmediato. 

Y en cuanto a lo que nos toca, el sector tampoco ha cambiado tanto. Bueno, quitando la revolución digital/tipográfica, el auge del ordenador personal y los smartphones. La filosofía es la misma: el goce de lo estético. Por aquellos años, el Art Déco con su estilo de motivos geométricos y ornamentales cubría medio mundo. Un estilo surgido para el escándalo del virtuosismo y donde la funcionalidad no tenía ninguna importancia; decorar y mostrar -muy en la línea del selfie, los instagramers y el blanding-. 

Y después de un siglo seguimos sin aprender nada; llevamos utilizando el diseño para lo mismo y al mas puro estilo Art Déco. Los años veinte no han llegado, mas bien nunca se fueron y la caverna de Platón sigue más oscura que nunca.


❦ #Recomendaciones

→Un libro "La actitud conservadora"
De Michael Oakeshott, un indispensable para analizar el comportamiento humano y quizás de las marcas de hoy o del mañana. El libro habla sobre el significado de ser conservador, de pensar de una determinada manera y sobre los tipos de conducta y porqué. Somos propensos a elegir unas determinadas opciones. 

📌 Compra el libro >>


→Una web  «The Everything Manifesto»
Internet nos ha dado mucho y tenemos que estar agradecido, pero también tenemos que ser críticos y ser conscientes de que hay cosas que tenemos que rediseñar. No obstante, tenemos que tener en cuenta que uno de los aspectos más beneficiosos de la era digital es que es un espejo -literal- del mundo real. De esto sabe mucho Lucy Black-Swan y Andrés Colmenares, cofundadores de IAM (Internet Age Media), un proyecto que pretende anticipar, abordar y estudiar, las implicaciones multidimensionales de la coevolución de internet. Os dejo su manifiesto: 

📌 Leer Manifiesto >>


☉ Eventos

→ 5ª Bienal de Diseño de Istambul
Del 26 de septiembre al 8 de noviembre tendrá lugar la 5ª bienal de diseño en Istambul, organizada por la Fundación Estambul para la Cultura y las Artes (IKSV). El objetivo es dar no solo dar luz al diseño como práctica que modela los dispositivos, plataformas e interfaces con las que nos relacionamos, sino también en el contexto actual. En un momento marcado por la velocidad tecnológica y la crisis ambiental, necesitamos guiarnos por un sentimiento de colectividad que va más allá de nuestra propia especie, necesitamos cuidarnos y cuidar nuestro entorno más que nunca. (Aun está abierto el plazo de inscripciones)

📌 Ver página de la bienal >>


☉ #Shorts

→ El secuestro nazi de un símbolo mundial.
→ André Ricard. 
→ Administración y diseño.


🏁 🏁 Gracias por llegar hasta el final 🏁 🏁

¡Y hasta aquí puedo leer, nos vemos en la siguiente! Soy Núria y prometo hacerlo. Puedes seguirme en las redes sociales:  Twitter / Instagram / Facebook  o puedes entrar en mi web srtaserifa.com.

Tienes dos vías. Sigue el canal de Telegram o Suscríbete a la newsletter. Si quieres ir a tu ritmo puedes hacer click aquí abajo para leer las notas.

🎭 Esta newsletter se ha realizado mientras escuchaba la comparsa de Tino Tovar “Ciudadano cero” del carnaval gaditano, para meterme en el tipo.. 🎭

❝Desarrollada por Núria López, los artículos y opiniones no pretenden ofender ni dañar a nadie, son sólo reflexiones personales y contenido que veo interesante compartir. No obstante eres libre de darte de baja siempre que lo desees en el enlace de abajo. ❞

Share srtaserifa - notebook

Share this post

No lo sé, Mike, parece falso

srtaserifa.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 srta.serifa@gmail.com
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing