srtaserifa - note©

Share this post

Fewer designers, but more human

srtaserifa.substack.com

Fewer designers, but more human

News #00

srtaserifa
Apr 7, 2020
Share this post

Fewer designers, but more human

srtaserifa.substack.com

👋 ¡Hola a todos/as!

¿Qué tal? Bienvenidos/as a mi libreta.

Os doy la bienvenida al número #00 de esta nueva etapa y aprovechando que hoy 4 de enero la ONU declara día mundial del braille. Una gran noticia! A partir de ahora cada primer viernes del mes encontraréis en vuestro ✉ buzón una selección solo apta para los que quieren huir de contenidos mainstream de lo más diseñata. Cansada del diseño más superficial y estético, este boletín nace para dar más visibilidad a nuevos planteamientos algo más nutrientes para nuestra mente y donde la estética importa, pero también el contenido. Bienvenidos al dienseñar para las personas. 

🍴¡Buen provecho!  #newsletterparatodos


✪ Opinión
Di-enseñar para las personas 

En los últimos años se ha puesto muy en boca de todos la palabra o metodología aplicada a proyectos de cierta envergadura; el design thinking.

Realmente, no hay encuentro sobre innovación o proyectualidad donde no se hable o aparezca dicho término, y casi siempre en su manera anglosajona. Esta herramienta o metodología está llegando a tiburones del mercado mundial e incluso atravesando los procesos internos de la empresa, ganando terreno y acelerando los procesos de innovación.

El espíritu del design thinking realmente no difiere del verdadero significado de la palabra diseñar, ya que su definición concisa al “diseño” como el proceso previo de configuración mental, “pre-figuración”, en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras tantas disciplinas creativas.

Esto no deja de ser una opinión personal, ya que entiendo que el diseño es una forma funcional de resolver/buscar/encontrar problemas en la sociedad (fundamentalmente en el gráfico, como forma de resolver problemas de comunicación) y no solo aplicarlos de una manera estética o gráfica. Opiniones aparte, estamos ante un auge de estrategias en donde por fin, la creatividad cobra el sentido y la importancia necesaria en la sociedad, aunque todavía nos queda mucho por avanzar (sobre todo en las instituciones públicas).

En conclusión, el design thinking  se ha vuelto poderoso y ha llegado para quedarse, creando y abriendo un nuevo contexto para las empresas. El diseño inteligente no existe, ya que el diseño de por sí lo es y al fin y al cabo va mucho más allá de la moda y la estética.

📌  Aquí puedes leer más sobre este método


❦ #Recomendaciones

→ El clásico "Diseñar para el mundo real".
Quizás os suene, pero es un clásico que debo de nombrar como punto de partida. Un libro donde Victor Papanek expone todas esas ideas asociadas al diseño como herramienta de cambio social. Un libro que debe de ser de lectura obligatoria en todas las escuelas de diseño y arquitectura. 

📌  Aquí puedes saber más sobre el libro y el autor


→ Minimalism […]
Sí, está en Netflix, y os animo a que lo veáis. No tiene mucho que ver con diseño, pero en el fondo tiene todo que ver. Ya lo dice el dicho, menos es más… Documental protagonizado por Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, ideólogos del movimiento minimalista, conferenciantes, administradores de la web theminimalists.com y autores de varios libros. El documental sigue su gira por varias ciudades de Estados Unidos en la que promocionan su último libro – “Everything that remains a memoir” – y difunden su revolucionario mensaje.

📌 Ver trailer de minimalism


☉ #Eventos

→Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados.
Para los que estéis en Barcelona los días 21 y 22 de febrero de 2019 en el Disseny Hub, se celebrará estas jornadas sobre «Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados», con esto se pretende reflexionar sobre las transformaciones que se están llevando a cabo en la profesión y cuál puede ser el futuro del diseño en su relación con las personas, instituciones y empresas así como con otras disciplinas. 

📌  Si quieres saber más o participar


☉ #Shorts

→  Posterheroes
A quien le guste los posters y las reivindicaciones, Posterheroes es su plataforma, ya que es un concurso internacional sobre comunicación social sobre temas sociales y ambientales. Cada año invitan a estudiantes, diseñadores profesionales o apasionados para realizar un cartel sobre temas de interés social. Todas las obras son juzgadas por un jurado internacional compuesto por algunos de los nombres más relevantes del panorama de diseño y comunicación del sector. #printisntdead

→  Adicciones porque sí
Todos tenemos pequeñas adicciones (la mía es al caf sin duda, aunque compite fuertemente Netflix ahora) de ahí a que un día encontrara por casualidad Adicciones porque sí. Estos son un colectivo de auto-edición sin ánimo de lucro que recupera el gusto por el uso del correo postal como medio de difusión, un correo -postal- perdido con el tiempo y aunque se agradece la tortura de recibir numerosas postales navideñas de diversos colorines, al final tienen su encanto. #letterlovers

→  Capital de la accesibilidad
Ultimamente el diseño social está muy de moda, de ahí a que se inicien nuevas iniciativas como denominar cada año a la ciudad más sostenible de Europa. Para sorpresa mía (y grata), Málaga ha sido seleccionada como una de las capitales europeas en 2019 de turismo inteligente en la categoría de accesibilidad, por demostrar soluciones más inteligentes, innovadores e inclusivas en materia de accesibilidad turística. Habrá que hacer una paradita. #accessiblecity


🏁 🏁 Gracias por llegar hasta el final 🏁 🏁

¡Y hasta aquí puedo leer, nos vemos en la siguiente! Soy Núria y prometo hacerlo. Puedes seguirme en las redes sociales:  Twitter / Instagram / Facebook  o puedes entrar en mi web srtaserifa.com.

Tienes dos vías. Sigue el canal de Telegram o Suscríbete a la newsletter. Si quieres ir a tu ritmo puedes hacer click aquí abajo para leer las notas.

🔎 Prueba beta expuesta a sugerencias 🔎

❝Desarrollada por Núria López y los artículos y opiniones no pretenden ofender ni dañar a nadie, son sólo reflexiones personales y contenido que veo interesante de compartir. No obstante eres libre de darte de baja siempre que lo desees en el enlace de abajo. ❞

Share srtaserifa - notebook

Share this post

Fewer designers, but more human

srtaserifa.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 srta.serifa@gmail.com
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing